lunes, 24 de marzo de 2025

 


círculo de escritura colectiva hijasdelilith


Viejas de Mierda


volvemos a encontrarnos desde el mito de lilith

(ya devenida veterana)

para dialogar, desa(r)mar y (re)escribir acerca de

Mujer y Vejeces


12 de abril- 10 de mayo

de 18 a 21hrs.


En el centro de Montevideo

desde el cuerpo hacia la palabra escrita


1500 pesos cada encuentro

2500 si abonas los dos juntos.

099744214


coordina:lilián toledo

miércoles, 26 de febrero de 2025

 

Círculo de Escritura Colectiva

 hijasdelilith





Primer círculo de escritura colectiva del 2025!



El próximo sábado 15 de marzo
de 18 a 21hrs

te propongo volver a encontrarnos para crear juntas,

desde diferentes resonancias
 (corporales, visuales, vinculares o bibliográficas),

textos escritos en prosa, poesía o prosa poética.

Desde el cuerpo- los cuerpos, las cuerpas- en diálogo,
 sostenidas en un ambiente
 facilitador de confianza y amorosidad

poniendo en común desde lapalabra en aliento hacia la palabra en papel.
Te despierta deseos de estar?


es el tema convocante
Comunícate al 099 744 214

o
por el correo electrónico hijasdelilith21@gmail.com 
acordaremos el modo.


En esta ocasión el eje disparador de las resonancias es el siguiente :


Territorios Prohibidos

Vení y conversamos; después siempre
ESCRIBIMOS!

Costo: 1500 pesos uruguayos, por inscripción simultánea: 1250 cada una
Conversamos otras reciprocidades posibles


C.A.BROU 000357898/00001

viernes, 21 de febrero de 2025

 

Textos emergentes del Circulo de Escritura del 

Túnel del Tiempo

(escritos co-implicados, a lo cubano y...complicados!)



un círculo de escritura colectiva también acompaña en el proceso de conocimiento mutuo, personal y del contexto, buscando la pregunta en otros rincones de nuestra capacidad de aprender.

para ello concretamos este

círculo de escritura, un mediodía(para el sur)

mediamañana (para el caribe)

aquí los comparto

vale la pena asomarse.


Participaron Nancy Rial, Raymalú Morales Mejias y Celia García Dávila





foto: María Noel Abba

Sin vuelta atrás…


Desde el espanto, espero el rescate.

Trato de observar ubicándome en otra perspectiva,

pero nuevamente me hundo, o peor, me “undo” en la mierda

como alguien dijo por Instagram.

Me escondo decidida tras la niebla.

Regreso a las huellas, amplificándolas

para encontrar serenidad.

Siguen los grises, el maniqueísmo,

solo que sin vuelta atrás.


Nancy


(Febrero 2 de 2025, Túnel del Tiempo)

..



Los tiempos son subjetivos y las historias que los colorean también. Hay tantos puntos de partida como emociones florecidas. El miedo es el conductor más sincero. Nos lleva justo al momento donde nos sentimos culpables, por primera vez. Ese filtro creado es la alarma que suena cuando las cosas se salen de control o dejan de ser perfectas.

Los espacios son mezclados y los intereses que los colonizan dejan tierra virgen donde la luz no alcanza a develar la riqueza de la existencia.

Las elecciones son lo que nos llevan a la sanidad. Son la posibilidad de tomar las riendas y dirigirnos a algún lugar donde se pueda anclar.

Los personajes no existen son creados y acunados por nuestras fantasías, que surgen de nuestra matriz.

Tiempo-espacio paren personajes necesarios para crecer. Pero sobretodo para vivir, porque hay que salvarse.

Salvarse mas allá del dolor, mientras la existencia este presente, y las elecciones sean compartidas, no importa el tiempo, las distancias o los códigos, si el producto es creación.

Hay que salvarse.



Celia García Dávila


..



Trabajando las sombras


¡Dar a luz!

¡El nacimiento, la maravilla!

¡el milagro de la vida!

¡el impulso del primer latido!

Nacer, re/nacer

Ver la luz…ver la sombra

¡Descubrirla!

La sombra como personaje

que acompaña y transmuta

en objetos, sentimientos

lugares…

en singular y en plural


la sombra como complemento

como resultado, la consecuencia

espejo y reflejo

la sombra que da vida, cuerpo

contorno y coordenadas


la sombra es un camino

un espacio que cobija el daño

de exponernos

a tanta luz.


Es complejidad y complemento

Es acción, camino, marcha

es huella, es recorrido.


Es un tránsito de las almas

Al descubrir los contrastes …


¡Lánzate!

Siente el impulso

Recórrelo

Habitemos las sombras

Habitemos la luz

Habitemos la luz tanto, así como las sombras


Raymalú Morales

viernes, 24 de enero de 2025

 




“Hay que amasar el pan para vivir, porque se vive, para seguir viviendo. Escribir. Amasar el pan. No hay diferencia.”*

Leila Guerriero



En estos días en que los ritmos son distintos, en los que quizás el calor agobia, o el descanso invita, escribir alivia.

Para tí, que disfrutas ese andar, aunque lo hagas todos los días;

 aunque no puedas hacerlo casi nunca: este encuentro será un

 estímulo. Si, también una locura.

Pero “de poetas y locxs todxs tenemos un poco”, no?

Solo necesitas ganas y una birome.

/bueno, y la inscripción; pero puedes consultar y proponer/

El 6 de febrero iniciamos los 

círculos de escritura colectiva hijasdelilith del 2025: 

un nuevo año creando juntas.

Te esperamos!

Y si vienes con una amiga, hay descuento!

De paso podrás buscar y rebuscar en los libros de Mercadito Eureka;

 una selección de lo mejor!



P.D.:(vichate el link de Leila Guerriero)


*https://conletrapropia.com.ar/tag/leila-guerriero/


jueves, 23 de enero de 2025

 Aquí algunos textos nacidos del último círculo de escritura colectiva, en diciembre del 2024

autoras tímidas, pero intensas ( se puede, si: una contradicción entre otras tantas...)



otras tantas, tantas otras…





la (otra) que recuerdo.


Con cierto grado de timidez, vergüenza, inseguridad
por mi cuerpo, mi rostro, mis capacidades. Inseguridades que otros sembraron en mi. Todos esos años intentando demostrar a mi madre, que yo sería lo que ella esperaba de mi.

Creo que nunca la convencí, porque yo tampoco lo creía.
Hoy me pienso y me construyo con esfuerzo, diferente, rebelde...
Pero no me olvido de
la que fui ,me pesa y a la vez me da fuerzas para no renunciar a la que quiero ser.


Marisa, Jose,Marisa L.




así

Como un torbellino que movía objetos al andar,

aún en la insistencia por dejarlos en su sitio,

por evitar que se descubra aquello que inquietaba

por evitar que la ebullición aleje y distancie a las personas.


Así, con ese brazo largo de movimientos oblicuos.

Así, con ese cuerpo inquieto

me posaba en mi propio vértice


y contagiaba,

y desbordaba,

y salpicaba,

también,

vitalidad y derrapes.


Analía D.





La otra que deseo ser


La que se despierta y no piensa” no quiero este día”  sino :“qué traerá este día “, mientras se prepara un mate sin reconectarse con pensamientos anteriores como una computadora “reseteándose”.

La que es más liviana, menos detallista.

Una que está bien plantada porque tiene presente sus raíces y confía en sus decisiones sin tanta vuelta, tanta duda; sin tanto análisis.


Jose





Caminaba sin detenerme por el cordón de la vereda,

Continua, con pasos largos.

Hasta llegar a aquel portón que “chillaba” al abrirse.


Atravesaba el pasillo,

buscaba apurada las llaves en el fondo de la mochila.

Abría la puerta.

Entraba.

Atravesaba la casa hasta llegar al patio.

Miraba por la ventana.

Allí estaba.

Dispuesta a escucharlo todo.


Siempre allí, esperándome

fiel seguramente

o temerosa de quedar abandonada

a una suerte indescifrable

¿Qué sería de mí, si ella no estuviera?

¿Qué sería de ella si yo no estuviera?

¿Quién amó más a quién?


Ella, con sus anchas orejas peludas

yo, con mis soledades infantiles a cuestas.

¡Cómo pesa la soledad en la infancia!

¡Cuánto pesa no saber, no entender!


Los adultos ajenos a nuestras seis patas,

a nuestras conversaciones,

nunca entendieron que ese fue el primer amor verdadero de mi vida.


Analía D y Lourdes



La que oculto, La que recuerdo, La que seré


Dije que no tengo grandes expectativas respecto a la que seré… pero después pienso: por qué?

Puedo atreverme.

Puedo recordar, conectarme con mis inseguridades antiguas… algunas sobreviven; algunas partes de mí están ocultas, no quiero mostrarlas, no tengo obligación de hacerlo.

Puedo tener un espacio que sea sólo mío, eso sería maravilloso.

Poder sacar lo que aún no puedo, sanarlo. Viviré sin miedo, sin importarme lo que piense nadie (aún me quedan resquicios), descubriré lo que aún no conozco de mí

Aunque en verdad nunca pienso demasiado en eso.


Marisa L., Jose


jueves, 5 de diciembre de 2024

         

Círculos de Escritura Colectiva hijasdelilith
















un nuevo año finaliza, con desafíos, incertidumbres y aprendizajes.

quiero agradecer a cada una de uds. que han sostenido el diálogo y la creación comprometida y honesta, tanto en los textos propios como en las maneras de ir siendo con otras y otros.

siempre que escribimos , nos reescribimos y nos recreamos al crear junto a otras, por ello insistimos con esta denominación de Círculos de Escritura Colectiva, ya que intenta reflejar un modo de hacer: tanto un camino como una actitud.

este año agradezco especialmente a @BorboletaMultiespacio por alojarnos tan cálidamente en nuestros círculos temáticos; a la División Asesoría para la igualdad de Género (DAIG) y a la Dirección de Cultura de la Intendencia de Montevideo, así como al Departamento de Género y Diversidad del Instituto nacional de Rehabilitación (INR) por proponer y sostener de mayo a noviembre los Talleres de Escritura Colectiva para Mujeres Privadas de Libertad y al Centro Cultural Ciudad de la Costa por invitarnos a acompañar un ciclo de talleres de escritura colectiva de mayo a noviembre en su año inaugural.

y a todas la participantes!!!

lunes, 4 de noviembre de 2024

Círculo de escritura colectiva hijasdelilith


Nuevo encuentro!!


El próximo sábado 16 de noviembre , 

de 18 a 21hrs te propongo volver a encontrarnos para crear juntas, desde diferentes resonancias

 (corporales, visuales, vinculares o bibliográficas), textos escritos en prosa, poesía o prosa poética.

Lo hacemos en Espacio Multicultural Borboleta

J. de Salterain 1486 (esquina Rivera)

Desde el cuerpo- los cuerpos, las cuerpas- en diálogo,

 sostenidas en un ambiente

 facilitador de confianza y amorosidad ,poniendo en común desde la

 palabra en aliento hacia la palabra en papel.



Te despierta deseos de estar? 

Comunícate conmigo al 099 744 214 o

por el correo electrónico hijasdelilith21@gmail.com 

acordaremos el modo.

En esta ocasión el eje disparador de las resonancias es el siguiente :


Elecciones Cotidianas: modos del “ir siendo”


Desde la propia Lilith, hasta la renombrada Simone de Beauvoir

las decisiones les (nos) van modelando.

¿Qué queremos seguir eligiendo para poder ir siendo ?

¿Qué hemos elegido que nos ha hecho ser quienes somos?

¿Es posible dejar de elegir?


Vení y conversamos; después siempre

ESCRIBIMOS!


Costo: 1300 pesos uruguayos

Conversamos otras reciprocidades posibles