miércoles, 30 de diciembre de 2020

 

Diario íntimo de una sex/agenaria

(Fragmento)     Marzo 20 , 2019

"regreso a Montevideo: el vuelo se demora en salir del aeropuerto de Barcelona, el Prat, terminal 1 y yo –además-llegué temprano.

 me dedico a llorar: lloro, me desdoblo, me repliego y también me alivio, sin importar quién me mire: es que mi hija se queda por esas tierras, buscando su camino y yo retorno al mío (tan lejos de este) con tareas ya programadas. todas son para mi disfrutables, deseadas, desafiantes; sin embargo, el hueco que  deja la ausencia de su risa cerca de mí, late como un corazón desbocado, agitado por un mal sueño."


Muchas cosas para decir, para preguntar, para escuchar...

PARA ESCRIBIR!

VENITE EL 9 DE ENERO!!!


                    paLabras (de) seX/aGenaria

¿cuáles? ¿cuántas? ¿para qué?
¿alojan deseo?¿resignación?
... ¿descubrimientos?

taller de escritura colectiva: 
(única reunión, por Plataforma Zoom)
9 de enero de 2021
20.30hrs
500 pesos uruguayos

inscripciones:




jueves, 24 de diciembre de 2020

 

Palabra Propia:

escritura colectiva para fortalecer la autoestima.


Coordina: Lilian Toledo

Comienzo: 6 de marzo de 2021



Sin más requisito que la necesidad de escribir y la

 disposición a compartir parte de ese proceso.

Talleres quincenales, los sábados de 14 a 16.30hrs

.

Ejes temáticos a abordar:

La escritura como practica de 

autoconocimiento,algunas modalidades.

La autoestima como resultado de una conciencia 

de sí y del entorno.

La lectura como alimento para la conciencia de sí.

Lo poético y Lo genérico.

 

 

Costo mensual:

1500 pesos uruguayos (solicitar equivalencia en otras

 monedas) por mes por persona.

    Es necesario disponer de una computadora para las reuniones quincenales

 

Consultá siempre.

 

 

 

Inscripciones:

                           hijasdelilith21@gmail.com

 

                                 +598 99 744 214

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

sábado, 12 de diciembre de 2020

 


Gracias profa Bea Miranda!

Gracias a los presentes acompañantes!

Gracias Catedra Alicia Goyena!


celebramos el encuentro y a lilith!


https://www.youtube.com/watch?v=UxZ1nJn8Eyw



celebración de lilith

editorial Indigo

2018


https://www.youtube.com/watch?v=YSBAeDdBRMs








viernes, 11 de diciembre de 2020

 

Lo poético como tarea de encuentro:

( ¿lo poético es personal ?).

 

“Nuestra tarea no es ir lejos, es ir cerca. Construir espejismos que nos ayuden a vernos en el espejo”. D.B.

 

Desde que me hice cargo de mi vida, escribir poesía ha sido  siempre una estrategia de salida.De salida de un atolladero, de una interrogante (aparentemente) insoluble, de un dolor oscuro, de una herida dulce.

Una forma de encuentro conmigo misma; de dibujarme y repasar mis líneas, borroneadas por el amor o por el espanto.

Así  se fue instituyendo el lugar de la escritura en mi vida; fuera  esta una escritura íntima o compartida, desde su despliegue  fue des/plegando y delineado mi subjetividad.

 O quizás lo contrario: mientras fui escribiendo, fui instituyéndome como  sujeto social, que se dibujaba como mujer concreta, en el acto de escribir/me.

Diversos autores, en general estructuralistas, definen la escritura “como a una práctica significante”; es decir, una práctica que  instituye sentidos (configura, instala, crea) o pone en cuestión lo instituído de los discursos que van tejiendo, explicando( y también tensando) el orden social.

Más precisamente la poesía, o lo poético (como uno de los modos de esa  práctica significante), contiene algunos rasgos que podrían constituirse como propiciadores de la emergencia de un discurso alternativo, o cuestionador, o simplemente  “otro”.

Un otro discurso que habla de otra/s variadas maneras de entender y constituir el ir siendo, y que por esto precisamente, recepciona, sostiene y da visibilidad a la escritura-entretejido intencionado de palabras-de quienes están invisibilizados  por ese orden social dominante.

La interrogante acerca de por qué este modo  –lo poético- era el que “casi naturalmente” tomaban mis palabras allá y entonces, se fue configurando cuando ya militante, y operadora en psicología social y  luego madre, me fui encontrando  con otras mujeres y sus palabras-más visibles o más escondidas- en los diferentes espacios de reflexión sobre la autoestima, o sobre feminismo, o aún acerca de lo político, todas  con una búsqueda de expresión y un modo similar para la misma.

Desde este tránsito es que asumo y pongo a consideración que la poesía como producto; o su estética y ética, como constitutivas de lo poético , son un modo privilegiado para las escrituras que intentan abarcar ese/este  “ir siendo” instituyente.

Nicola Abbagnano  distingue tres conceptos fundamentales de poesía: 1) la poesía como estímulo o participación emotiva; 2) la poesía como verdad; 3) la poesía como modo privilegiado de expresión lingüística; Diana Bellessi la define como la idiota de la familia-la que reside en el hogar, en lo íntimo, siguiendo el origen de la palabra-; Julia Kristeva la ubica en el nivel de lo preverbal,  previa a la inclusión del sujeto en el sistema del lenguaje y por ello, cercano a “lo materno”.

Estas apreciaciones confluyen en un cierto énfasis, y  nos pueden acercar a entender lo poético como un modo de enunciación que al emerger, moviliza una energía (la “chora”) que puede poner en movimiento la relación entre signo y significante, no para desconocerlos, aunque quizás si para modificarlos, airearlos, movilizarlos. Y que coloca al sujeto de la enunciación-o al yo lirico en el caso de las escribientes –en una zona de intermediación entre lo que está y lo que aún no es: Ver no viendo, propone Helene Cisoux, para animar/se/nos a tomar contacto con lo que no está en la superficie, lo implícito, lo siniestro y aún, lo caótico que habita en un ser que va deviniendo en tal, en su relación con otros.

Ese es, para mí, el sentido del “estar cerca” que elige Diana Bellessi para definir el para qué de la poesía: cerca de la pequeña voz del mundo, que no es tal por insignificante, sino precisamente por  cotidiana, sensible, alerta/alertante de lo que puede devenir (en el sentido deleuziano*1).

Podemos también plantearnos que la poesía, en tanto praxis significante, puede y necesita desafiar y desarmar el sentido de lo receptivo  como mera pasividad, que  el sistema patriarcal y el capitalismo montado sobre el mismo imponen al discurso (es decir al pensamiento y comprensión del mundo y la realidad) dominante.

Incluso me animaría  a decir que pueden descubrirse  textos de poesía feminista, ya sea por intención de sus autoras, o por efecto (incluso por  “añadidura”, como diría J.Lacan).

Esta última afirmación me la anima a  pensar aquella consigna  que acuñaron los movimientos feministas :

”lo personal es político”.*2

Hoy, desde esta interrogante y desde mi experiencia anudada a ella de alguna forma, he llegado a considerar que la poesía, en sí, es una expresión de Lo Femenino, entendiéndolo como a  aquel aspecto de la totalidad que la constituye en tal; el polo que aporta lo receptivo, lo gestante, lo creativo; lo intuitivo, la emocionalidad.

Me gusta pensarla como Poiesis, como actitud del ser, deviniendo; en tensión necesaria y permanente con la Praxis.

Creo que también esto nos habilita a hacernos el espacio para reconocer que son visibles diferentes  formas de ser Mujer, de devenir Mujer, o mujeres. La Mujer no Existe(ya lo dejó sentado el ya mencionado  psicoanalista Jacques Lacan).

Existimos las mujeres. 

(Mujeres: existimos!)

Sobrevivimos siendo mujeres de diversas formas; sobrevivimos creando diferentes maneras de ser mujeres existiendo. Nos recreamos de diferentes maneras, escribiendo y reescribiéndonos, dando sentido de potencia a la afirmación renacida en este taller: lo personal es poético.

 

 *1 http://reflexionesmarginales.com/3.0/que-es-un-devenir-para-gilles-deleuze/

 

*2 http://www.diariofemenino.com.ar/documentos/lo-personal-es-politico_final.pdf

miércoles, 25 de noviembre de 2020

 Hace unos años, con la querida Nancy Rial, en Habana, Cuba.

Gracias Revista Topía!


"

Tallereando en La Habana

 
“En el largo camino hacia el cielo, la alegre artista, buscaba el amor”

Reflexiones a partir de un ciclo de talleres de escritura colectiva realizado en El Vedado, La Habana, en el mes de febrero de 2016.

Lo que presentamos a continuación es una reconstrucción –una entre varias posibles- de la experiencia realizada junto a la MSc. Nancy Rial en febrero pasado, en el marco de la Feria Internacional del Libro y con el aval del Centro de Orientación a la Población (COAP) de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana.

La misma constó de cuatro talleres de escritura colectiva con mujeres, convocadas por tres organizaciones: Irreverencia Producciones y Red Social Haciendo Almas, las dos  de la sociedad civil, y Taller de Transformación Integral del Barrio Vedado-Malecón, subordinado a la Asamblea Municipal del Poder Popular del Municipio Plaza de la Revolución, que previamente habían aceptado la propuesta de conocernos a través de la tarea."

 

Artículo completo:

https://www.topia.com.ar/articulos/tallereando-habana



https://www.facebook.com/poeticacolectiva








sábado, 21 de noviembre de 2020

 

                                      Escribir nuestro ir siendo

 

Y ya que hay que escribir, que al menos no aplastemos con palabras las entrelíneas” 

  Clarice Lispector

 

Nada demasiado altisonante. Ni excesivas certezas. Solo una convicción.

No hay demasiada teoría revisada para sostener esta propuesta. Si, quizás hay una praxis, en el sentido gramsciano: un hacer crítico sobre sí, para sí; para volver al hacer.

De ella es que nace esa convicción  acerca de que podemos ir dibujando nuestro ir siendo, mientras escribimos.

Por ello quizás es necesario que dediquemos un tiempo a  pensar este acuerdo implícito, que las trajo hasta este lugar.

También es conveniente subrayar que escribir supone un para quién: la escritura no cumple su función –aunque la concibamos como memoria y no como comunicación-si no se incluye en su concepción la presencia de un/a/s lector/s.

Volcar, dibujar palabras en un soporte concreto, y proponerlas al mundo externo pide de la responsabilidad y la celebración de concebir la existencia contingente o constante de unos otros/as/es.

Si podemos elegir el cómo, el quienes(a veces), el para quienes (siempre) y el cuándo; pero no escondernos en el “para mi”, a la vez que ir creando un centro de gravedad, un punto de partida.

Porque también está implícito, en esta propuesta, que no es lo mismo escribir siendo varón que siendo mujer ,aunque asumamos el condicionamiento tanto como el conflicto, en la construcción de las dos identidades de género.

Confieso que aún no puedo testimoniar, quizás por falta de dialogo, la construcción de otras definiciones de género que también van siendo en este tramo de la historia y la cultura que compartimos. Las enuncio para no excluirlas. Pero no las nombro, por ignorancia. Escucho, para escribir. Me abro, para escribir. Escribir  puede entenderse como la maravilla de un hábito automático, que aparece como primer resultado de la alfabetización- privilegio invisibilizado-. Que es el anverso y reverso del leer, ambos enredados en el circuito moébico del pensar.

Por ello es un acto que parte y genera y vuelve a la comunidad. Por sinuosos caminos.

Escribir implica un “para quienes” junto al “para qué” y en algún momento hay que detenerse a explicitarlo para que tome fuerza la escritura. Y sentido. Hasta estilo (a pesar de-o justamente- lo que plantea Roland Barthes)*.

*El grado Cero de la escritura, Barthes, R.

 

Mi camino por diferentes grupos y colectivos me ha ido mostrando que muchas mujeres escriben: cartas para sus afectos, “pensamientos”, diarios personales, etc.; de forma más o menos sistemática, más o menos intencionada. Pero escriben.

Lo necesitan para hacerle espacio a una parte de su ir siendo.

En esos textos en general se evidencia un dialogo casi intimo consigo misma o con otros cercanos. Como para verificarse, reconocerse, escucharse a sí misma.

Por ello, cuando hablamos de escritura, de escribir el siendo; de qué tipo de escritura hablamos? Qué condiciones tiene? Qué funciones cumple?

Es equivalente el deber que se cumple en medio de un proceso de educación formal, un escribir que copia a otros, que junta información teórica  a la escritura que recoge interrogantes o a la que indaga en lo no dicho aún?

Es escritura repetir lo dicho por otros/otras anteriormente, de manera más o menos prolija? Nos acompañan esas interrogantes. Seguirán aquí.

 Pero sí afirmo/se afirma en esta propuesta de taller, que no se propone una mirada acerca de la escritura, pensando en el saber literario, que sin duda algo tiene para aportar, desarmar, señalar; más bien esta propuesta está intentando acercarse a la escritura como un campo de acción, de despliegue de la tensión entre los significados y significantes, y es por ello en el encuentro entre la escribiente, los y las lectoras y el papel en blanco material y social, se abre un proceso de elaboración de posibles comprensiones de una realidad, que  es varias a la vez.

De esta mirada  es que nace esa convicción  de que podemos ir dibujando nuestro ir siendo, mientras (nos) escribimos o mejor dicho, devenimos escritura.

Por ello quizás es necesario que dediquemos un tiempo a  pensar este acuerdo implícito, que las trajo hasta este lugar.

Por ello, sin duda, el acto de escribir implica un trabajo al que debemos dedicar tiempo, para que se convierta en escritura. Como propone Leila Guerriero:

“Hay que amasar el pan con rencor, con tristeza, con recuerdos, con el corazón hecho pedazos, con los muertos. Hay que amasar el pan pensando en lo que se va a hacer después. Hay que amasar el pan como si no fuera a hacerse nada, nunca más, después. Hay que amasar el pan con harina, con agua, con sal, con levadura, con manteca, con sésamo, con amapola. Hay que amasar el pan con valor, con receta, con improvisación, con dudas. Con la certeza de que va a fallar. Con la certeza de que saldrá bien.”*

Pensemoslo. Propongamoslo. Escribamoslo. No será sino se comparte, se desarma, se rearma.

 

*https://elpais.com/elpais/2016/06/07/opinion/1465310501_943283.html

 

 

 

jueves, 5 de noviembre de 2020

hijas de lilith

círculo de escritura 

(intensivo)

PREPARANDO EL 2021

21 y 28 de noviembre

5 y 12 de diciembre


de 10 a 12.30 hrs

por plataforma Zoom


coordina: lilián toledo

Inscripciones y consultas 

 hijasdelilith21@gmail.com

+598 99 744 214

martes, 28 de abril de 2020

te vine a buscar
como si yo fuera el fantasma
desasido/presuroso/desorientado
recuerdo en proceso de desintegración
                                   de reintegración

vine a buscarte en las sombras
los reflejos/los pretiles/las humedades
como si ellas te resguardaran
                      me revivieran
                      nos reencontraran

de frente al Solís/recostada en Bacacay
de espalda a una librería que mirarías
/ávida y seguramente/
te vine a encontrar/ como si hubiera sido yo
quien se ausentara.

abril, 2020, lln tld

lunes, 3 de febrero de 2020





que


dejar que la prisa anide
en el umbral de lo ido:
desear que lo que no fue
no huya/


persistir en trasmutar
aunque se agriete el agua.